Sensory and arts practice

Pilot Project “Prisma de Luz”

Proyecto Piloto “Prisma de Luz”

Filial de la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual – Provincia de Granma En colaboración con la Universidad de Monfort, Reino Unido

¿Qué es Prisma de Luz?

Prisma de Luz es un estudio piloto que se desarrolla desde enero hasta agosto, liderado por la Filial de la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual (ACPDI) en Granma, en coordinación con la profesora e investigadora Rosi Smith (Universidad de Monfort, Reino Unido). Su objetivo es potenciar el bienestar, el aprendizaje y la inclusión de personas con discapacidad intelectual a través de prácticas sensoriales, artísticas y comunitarias.

salón con juguete sensoriales

Acciones principales del proyecto

  1. Escuela Especial Che Guevara (Bayamo)
  • Uso de paneles sensoriales donados por la Universidad de Granma y ACPDI como herramientas educativas.
  • Capacitación a maestros y familias sobre su aplicación.
  • Talleres semanales impartidos por un especialista de cultura, alineados con la línea investigativa del proyecto.
  1. Donación de juguetes sensoriales
  • Jóvenes participantes del taller (mayores de 18 años que no asisten a la escuela) confeccionan y donan juguetes sensoriales a instituciones educativas.
  1. Creación con propósito
  • Elaboración de objetos sensoriales en fechas significativas (Día del Amor y la Amistad, Día Internacional de la Mujer), utilizando materiales del entorno para fomentar la conciencia ambiental.
  1. Actividad física y bienestar
  • Incorporación de prácticas deportivas como parte del desarrollo integral.
  1. Apoyo psicológico a familias
  • Charlas y herramientas terapéuticas ofrecidas por un psicólogo a representantes legales y apoyos familiares.
  1. Multiplicación territorial
  • Replicación de la experiencia en los municipios de Río Cauto, Guisa, Bartolomé Masó, Bayamo y Manzanillo.
  • Capacitaciones a metodólogos, maestros, estudiantes en práctica, defectólogos y especialistas de Trabajo y Seguridad Social.

Recomendación: crear un rincón sensorial en cada centro educativo.

  1. Exposición “Sumando Corazones”
  • Inaugurada en la Galería de Arte de la Casa de Cultura de Bayamo con participación de autoridades, protagonistas y sus familias.
  • Refleja el valor artístico y social de las creaciones sensoriales realizadas por los participantes.
  1. Celebración de fechas significativas
  • Actividades como bailoterapia y musicoterapia que promueven la expresión, el disfrute y la integración.
  1. Cobertura mediática
  • La emisora CMKX Radio Bayamo acompaña y difunde todas las acciones del proyecto en su página web, fortaleciendo la visibilidad y el reconocimiento público.
niños jugando

Resultados observados

  • Mejora en la motricidad fina y gruesa.
  • Avances en la socialización y autoestima.
  • Reconocimiento del entorno y de sí mismos como sujetos activos.
  • Bienestar compartido entre los participantes y sus apoyos familiares.
  • Sentido de pertenencia y protagonismo en espacios públicos y culturales.
dos personas
varias personas mirando una exposición

Testimonios y memoria

Los protagonistas del proyecto han expresado, en primera persona, cómo Prisma de Luz les ha permitido hacer realidad sus sueños. La exposición recoge sus palabras, emociones y logros, consolidando un espacio de inclusión, creatividad y respeto por la diversidad.



dos personas
Scroll al inicio