Práctica sensorial y artística
Proyectos sensoriales Leicester
Proyectos sensoriales Leicester
En marzo de 2025, como parte del módulo sobre Necesidades Educativas Especiales, Discapacidad y Neurodiversidad, replicamos los talleres metodológicos sensoriales realizados en enero en Cuba, esta vez con estudiantes del último año de la carrera de Estudios en Educación en la Universidad De Montfort. Los estudiantes también asistieron a ponencias de invitados presenciales, como la Dra. Sana Rizvi de la Universidad Liverpool John Moores y Marianne Scahill-Pape del centro Attenborough Arts, y virtuales, como el Dr. Stephen Connolly del Centro de Autismo en la Universidad Sheffield Hallam, y Danae Mouso Díaz, representante de ACPDI en Holguín.
También participaron invitados de la Escuela Especial West Gate y de diversos departamentos de DMU, entre ellos Tabitha Biller del equipo de apoyo al autismo, acompañada por Cara, la perra de terapia de la universidad, una presencia tranquila y reconfortante para los estudiantes. Esta iniciativa pasará ahora a formar parte habitual del contenido del módulo, brindando a los estudiantes herramientas para reflexionar sobre enfoques creativos, sostenibles y afirmadores en su camino como futuros educadores. Esta iniciativa pasará ahora a formar parte habitual del contenido del módulo, brindando a los estudiantes herramientas para reflexionar sobre enfoques creativos, sostenibles y afirmadores en su camino como futuros educadores.



Gracias al esfuerzo de Hannah Crouch, estudiante y asistente de investigación que elaboró bolsas sensoriales y otras herramientas para las sesiones impartidas, en el período 2025-2026 estamos estableciendo vínculos con Emma Wright (Estudios en Educación en DMU) y Nikki West (Terapia del Lenguaje y el Habla en DMU), quienes lideran un Proyecto de Mejora Académica para crear salas sensoriales permanentes en la universidad, concebidas como espacios dirigidos por estudiantes neurodivergentes.
Inspirados en la conexión con Cuba, nuestro objetivo es que estos espacios sean económicos y ecológicamente sostenibles, utilizando materiales reciclados y de desecho, diseñados en respuesta a las necesidades y prácticas sensoriales de los estudiantes.