Prácticas sensoriales y artísticas

Intercambio metodológico SENsory Atelier

Intercambio metodológico SENsory Atelier

Durante su visita al Reino Unido en abril de 2024, los líderes y académicos de ACPDI asistieron al Centro de Artes Attenborough de la Universidad de Leicester para conocer su programa SENsory Atelier, galardonado a nivel nacional  , de la mano de la directora del proyecto, Marianne Scahill-Pape.

El programa ha desarrollado técnicas de Reggio Emilio en la práctica exploratoria de las artes sensoriales dirigidas por los niños con nueve escuelas especiales en Leicestershire. Su filosofía de proceso sobre producto resonó en Marybexy Calcerrada (Universidad de Holguín), quien ya trabajaba, junto con otras psicólogas de su departamento, con madres de ACPDI, realizando talleres de arte centrados en el proceso para la terapia, el respiro y la expresión. Para los líderes de ACPDI, el interés provino del uso de materiales sostenibles y de desecho en el programa, así como de un enfoque afirmativo de las formas no verbales y creativas de explorar el mundo, que ya estaban comenzando a informar el trabajo con Mileidis Mengana Cobas en paneles sensoriales para escuelas especiales. group of people in a sensory workshop
 

Gracias a una  beca del Fondo de Asociaciones Científicas Internacionales de la Universidad De Montfort, pudimos compartir las metodologías de SENsory Atelier en el oriente de Cuba, lo que llevó a un florecimiento de programas y enfoques diseñados localmente. En enero de 2025, Rosi Smith impartió talleres en los que compartió el enfoque establecido en el Código de Buenas Prácticas sobre Necesidades Educativas Especiales y Discapacidades para Organizaciones Artísticas, Artistas y Educadores, con investigadores, madres-lideresas de ACPDI, docentes, psicólogos e instructores de arte de Holguín y Granma, junto con Yohania Mateu Reina (vicepresidenta nacional de ACPDI).

Trabajamos a través de actividades que ejemplifican los principios clave de SENsory Atelier, como la curiosidad, la escucha visual y los facilitadores que aprenden y crean junto a niños y jóvenes. Luego, los asistentes adaptaron las actividades, probando enfoques con grupos de adolescentes y jóvenes de ACPDI y con la escuela especial local Jorge Ricardo Masseti Blanco.

A partir de esta oportunidad de compartir prácticas y trabajar juntos, hemos desarrollado trabajos sobre maletas sensoriales para la práctica comunitaria, además de establecer nuevos proyectos en Granma, Holguín y en la Universidad De Montfort en Leicester. También estamos haciendo investigación juntos, reflexionando sobre cómo cada uno de nosotros ha desarrollado su pensamiento y práctica.

Scroll al inicio